José María Peiró Silla. Catedrático Emérito Psicología de las Organizaciones en Universitat de València y Adrián Navalón López de la Rica. Coordinador de Psicología Económica. Presente y Futuro.
El Colegio impulsa la Psicología Económica con una publicación pionera en España
- La relevancia que está teniendo la Psicología Económica es debido a su capacidad para explicar fenómenos cómo la aversión al riesgo, el ahorro, el endeudamiento y la influencia de los sesgos en la toma de decisiones.
- La presentación reunió a ponentes de primer nivel para abordar los procesos psicológicos que influyen en las decisiones económicas.
Madrid, 23 de abril de 2025.- El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid ha presentado en su salón de actos la publicación “Psicología Económica. Presente y Futuro”, la primera monografía de estas características que se publica en España y que pone en valor la creciente relevancia de esta disciplina en contextos personales, sociales y organizacionales.
Coordinada por Adrián Navalón, y con la participación de 16 autores y colaboradores del Grupo de Trabajo de Psicología y Economía del Colegio Oficial de la Psicología de Madrid, la monografía ofrece una visión actual sobre cómo los procesos psicológicos inciden en decisiones económicas clave como el consumo, el ahorro o la inversión, además de ofrecer una mirada práctica sobre los beneficios que puede aportar la Psicología Económica en los procesos de toma de decisiones.
El documento pone de manifiesto la importancia de seguir fortaleciendo la investigación científica desde una perspectiva interdisciplinar que incluya la Psicología, la economía, la sociología o la tecnología, además de contar con psicólogos y psicólogas formadas específicamente en esta área dentro de los equipos de trabajo que diseñen intervenciones conductuales adecuadas para paliar los efectos negativos de los sesgos y errores en la toma de decisiones económicas.
La presentación de “Psicología Económica. Presente y Futuro” fue inaugurada por la Decana del Colegio, Timanfaya Hernández, quien subrayó el momento de madurez que vive esta disciplina y el compromiso de la institución “con la visibilización y avance en ámbitos tan importantes como este”. El evento contó con la presencia del Catedrático Emérito de Psicología de las Organizaciones de la Universidad de Valencia José María Peiró, quien destacó el esfuerzo y la capacidad de los autores de sintetizar conocimientos, estudios y oportunidades de un ámbito tan complejo que reúne a numerosas disciplinas y profesiones.
“Esta publicación toca piezas fundamentales para aclarar aspectos de la disciplina, poniendo en evidencia que la Psicología Económica no se ocupa solo de las decisiones racionales, sino también del contexto de la persona, su estilo de vida y su propia identidad”, expresó.
La obra profundiza en temáticas emergentes como el comportamiento inversor con perspectiva de género, la relación entre Psicología e inteligencia artificial, la ciberseguridad en las organizaciones y los sesgos cognitivos.
“Psicología Económica. Presente y Futuro” surge para suplir la escasez de publicaciones recientes en lengua española sobre esta disciplina y está dirigida tanto a profesionales de la Psicología como a estudiantes y expertos en economía, política, sociología o marketing. El documento no solo pretende difundir conocimiento, sino inspirar vocaciones y destacar la necesidad de equipos interdisciplinarios con formación psicológica aplicada a la conducta económica.


